La ira es un estado emocional con el que puedes sentir tensión, enfado, irritación, rabia… y varía en intensidad según cómo esté tu estado de ánimo.
La ira suele surgir cuando sientes que te atacan (física y/o verbalmente), cuando te pasa algo que te genera frustración, cuando ves algo que no te gusta o cuando, por ejemplo, alguien tiene que quedarse en la cama por no poder moverse, ya sea por enfermedad o por accidente.
En el caso de un proceso de duelo, la ira es una de las fases que en un momento u otro vas a pasar. Cada persona tiene su propio proceso de duelo y la intensidad de cada emoción es diferente en cada una de ellas.
La ira es una de las emociones que te ayudará a sobrevivir y te dará la fuerza para “salir del agujero”.
En otras ocasiones a la ira le había llamado cólera, pero es lo mismo. Como te comentaba al principio, en un estado de ira podrás sentir enfado, indignación, rabia… y/o cólera. En él, te explico que te tocará aprender a gestionar la ira en la tercera fase después del regateo.
Esto suele ser así porque después del shock, la negación y el regateo empiezas a ser consciente de que la persona que amabas se ha muerto y que no volverás a estar con ella. Es entonces cuando todas las emociones y sentimientos que has reprimido anteriormente tienen que salir en algún momento y se expresan a través de la ira, la rabia, el enfado…
Cuando pierdes a un ser querido sientes un gran sentimiento de impotencia y vives lo ocurrido como una injusticia. ¿Por qué a mí?
Tienes que sacarla y aprovecharte de ella, aprender a gestionar la ira, ya que puede ayudarte a “salir del agujero en el que te encuentras”.
Si no sacas la rabia, se te va a quedar dentro y no te va a ayudar ni física ni emocionalmente. Reconócela y acéptala, te ayudará a sentirte mejor. Es necesario que atravieses esta emoción para poder seguir adelante en tu proceso de duelo.
Gestionar la ira: cómo reconocerla y cómo aceptarla.
Cuando estás pasando por un duelo no es fácil reconocer las emociones y mucho menos gestionarlas, pero si lo intentas, te aseguro que lo vas a conseguir.
Para reconocer una emoción, en este caso la ira, tienes que dejarte sentir. Algo que te puede ayudar a sentir es la “meditación”.
- Busca un momento del día y un lugar cómodo en el que nadie te pueda molestar.
- Siéntate cómodamente y empieza a respirar lentamente, concentrándote en tu respiración.
- Yo suelo hacerlo con los ojos cerrados, pero también lo puedes hacer con los ojos abiertos. Lo importantes es que te sientas a gusto.
- Recuerda ese momento en el que has sentido rabia, cólera, irritación, enfado…
- Hazte varias preguntas: ¿qué has sentido? ¿lo has sentido en alguna parte del cuerpo? ¿cómo te has sentido? ¿qué has hecho con lo que has sentido?
Es importante que seas consciente de cómo te hace sentir la ira y qué haces con ella. Yo te invito a que la aceptes. Para aceptarla, primero tienes que aceptar que estás pasando por un proceso de duelo y luego poquito a poco, cada vez que aparezca, ir aceptándola como parte de tu proceso:
- Acéptala. “Muy bien, estás aquí y para algo habrás venido. Voy a descubrirlo”.
- Piensa para qué ha podido venir la ira, el enfado, la irritación…
- Saca un aprendizaje de para qué ha venido porque te va a ayudar a gestionarla.
Claves para gestionar la ira.
Como siempre te digo, las emociones vienen para ayudarnos y avisarnos de algo. En este caso, la ira, tu tendrás que descubrir para qué ha venido.
A continuación, te voy a dar 5 claves que te ayudarán a gestionarla y a sacarla:
El cojín.
Hay momentos en los que sientes muchísima ira por dentro pero no puedes o no sabes sacarla. Con lo que te voy a decir y con práctica poco a poco la irás sacando.
Coge un cojín o una raqueta y empieza a dar golpes en la cama. Empieza dando golpes suavemente y cuidando tu postura, sobre todo tu espalda, y hazlo a un ritmo constante. A la vez que das golpes vas diciendo “Aaaa…” con la boca bien abierta y vas aumentando el tono en cada golpe. Esto te va a ayudar a sacar tu ira y todas las emociones que tengas dentro de ti.
Respétate en todo momento, y cuando no puedas más o no quieras seguir, para y descansa. Al principio puede resultar duro, pero es una forma muy buena para descargar y gestionar esa emoción.
El monte.
También puedes ir al monte y gritar. En el monte puedes encontrar un espacio en el que te sientas a gusto y gritar para sacar todo lo que tengas dentro. Es importante que cuides tu voz, ya que para gritar también hay que saber hacerlo.
Utilizar la naturaleza como espacio de desahogo es muy bueno porque la naturaleza te ayuda a conectar mejor con tu ser y de esa manera es más fácil gestionar las emociones.
La música.
Algo que a mí me funciona muy bien es poner a tope la música que me gusta y cantarla gritando. Acabo sacando todo. Además, me pongo a bailar y a saltar, y es muy sanador.
Lo que consigues haciendo esto es cambiar tu estado de ánimo. Si sientes la rabia y no consigues cambiar el chip, puedes hacer este ejercicio y verás cómo después te sientes con una energía más liberadora y alegre.
Manifestación artística.
Puedes utilizar cualquier manifestación artística como escribir, pintar, modelar, bailar, tocar un instrumento… Cualquier cosa que te ayude a sacar esa ira y expresar lo que sientes dentro.
Yo suelo escribir lo que siento y esto me ayuda a liberarme. Es como si sacara esa información de mi cabeza o de mi cuerpo y dejase hueco para cosas nuevas.
El ejercicio.
Hacer ejercicio siempre es bueno, pero cuando estás pasando por un proceso de duelo es indispensable. Hay muchas maneras de hacer ejercicio: puedes ir a andar 30 minutos, practicar regularmente un deporte que te guste o ir al gimnasio. Haciendo ejercicio liberamos endorfinas, y éstas nos ayudan a sentirnos mejor.
Estos 5 ejercicios te ayudarán a sacar la ira y a gestionarla mejor, ya que una vez que la sacas, sabes para qué viene y es más fácil su aceptación. Cuando aprendes a gestionar bien la ira puedes enfrentarte mejor a la “amenaza” y creas inconscientemente mecanismos que podrás utilizar en el futuro.
Y tú, ¿cómo vives esta emoción? ¿Qué trucos sigues para gestionar la ira?
0 comentarios